Historia
La sala de armas Blbao nace en los años 90 con la intención de integrar en un solo club el espíritu la historia y la enseñanza de la esgrima en Bilbao que abarca dos siglos. Desde la primera noticia documentada del establecimiento de un maestro de esgrima proveniente de Francia que pide ante el ayuntamiento de la villa cedula para abrir una sala donde se enseñe la esgrima alla en el siglo XVIII, hasta los modernos acontecimientos de nuestra esgrima.
El club parte directamente de la tradición centenaria de los maestros Juan y su hijo Jose Mari Suñé, y del club deportivo de Bilbao al que estuvieron desde su fundación ligados. Saga que durante un siglo prácticamente han sido los profesores, los animadores y los organizadores de la esgrima en la villa. Alumnos directos suyos como Jose Ignacio Anguísola y Jose Antonio Fernandez son los fundadores del club asi como como los alumnos del primero Eduardo Lorenzo, Patxi Pascual de Zulueta y Carlos Isusi, provenientes del Club deportivo de Bilbao.
El club deportivo de Bilbao, Club centenario, ha sido clave en la continuidad de la esgrima en Bilbao y ha tenido una relevancia fundamental en los años 50 y sesenta con la cosecución de los campeonatos de España por parte de Ricardo Freliin y Rosa Maria Alea . La sección de esgrima fue fundadora del club cuyo primer maestro fue Juan Suñé , bajo cuya enseñanza se organizaron los primeros campeonatos de Vizcaya en 1920; y la creación de una federación vizcaína y vasco-navarra. Fernando Frelin fue el maestro de Rosa Alea y de su hijo Ricardo Frelin que continuó dando clase en el club de forma desinteresada y mantuvo la sala de esgrima hasta los años noventa.
Juan Suñé, originariamente catalan, viene a Bilbao a finales del siglo XIX a casa de unos familiares a cuidarse de un mal en la pierna. Comienza a hacer esgrima com el maestro francés Martin, que tiene sala en la plaza nueva de Bilbao. Destaca pronto y con el tiempo toma el relevoa su maestro. Juan Suñé fue uno de los fundadores del Club deportivo de Bilbao , Maestro del primer lehendacari Aguirre en su sala sala de gran via numero 3, gran amigo del emblemático alcalde Bilbao Zugazagoitia que le hace una semblanza escrita y en definitiva el maestro que lleva la esgrima a la sociedad bilbaína, la sociedad el sitio, casino de artxanda y marítimo de getxo.
Gran amigo de los maestros de la época Sanz y sobre todo el maestro Angel Lancho, con quien tuvo una relación muy estrecha bajo cuyos retratos que presidian la sala hemos aprendido esgrima varias generaciones a las que se nos transmitía también su historia. Suñé y Lancho ensayaban a puerta cerrada lecciones y asaltos en la sala de Colón, sesiones de las que nadie sabía aunque es seguro que todos se beneficiaran. Con la guerra, su hijo Jose María comenzó a impartir lección en Francia y a su vuelta tomó el relevo de su padre en la sala de Colón de Larreátegui nº12, 1ºIZD donde se ha dedicado en cuerpo y alma a la enseñanza y divulgación de este deporte a lo largo de cuatro décadas. Su humildad y su devoción por su padre no dejaron que se diera nunca importancia; pero ha sido el profesional de referencia en todo el País Vasco durante las tres décadas en las que solamente existía esgrima en Bilbao.
Contemporáneo de Juan Suñé fue también maestro en la Villa el Francés Camy-sharty, profesor de gimnasia en distintos centros de enseñanza y organizador de torneos y exhibiciones en la Universidad de Deusto.
Con este bagaje, la Sala de Armas Bilbao, ligada desde su comienzo a la sala del Polideportivo de Artxanda, fue introduciendo por primera vez en la esgrima vasca nuevas formas de promoción deportiva: enseñanza en colegios y centros deportivos públicos, universidades, centros de enseñanza de artes escénicas y, en general , adecuando la esgrima a las nuevas formas del deporte a finales del siglo XX.